Actualmente, los niños se pasan horas y horas delante de una pantalla, sea consolas de videojuegos, tablets, celulares, computadoras y la televisión.
Si bien aún no hay muchos estudios científicos sobre el impacto del uso de pantallas en la visión -hay que recordar que el primer celular inteligente de Apple fue develado hace una década-, los expertos están preocupados por el alarmante aumento de la miopía entre los pequeños y adolescentes, que en algunos países asiáticos ya es una epidemia.
En Singapur, Taiwán, y Corea del Sur el 90% de los jóvenes de 18 años son miopes.
¿QUÉ ES LA MIOPÍA?
Para evitar esta pandemia en nuestro país, existen una serie de estrategias que pueden ayudar a prevenir la miopía, entendiéndose como la anomalía o defecto del ojo que produce una visión borrosa o poco clara de los objetos lejanos.
Se debe a una curvatura excesiva del cristalino que hace que las imágenes de los objetos se formen un poco antes de llegar a la retina.
Pasar más tiempo al aire libre
Los expertos sugieren que lo mejor que pueden hacer los adultos para prevenir o mitigar el desarrollo de la miopía es animar a los niños a pasar más tiempo al aire libre, practicando actividades deportivas o de ocio.
El factor principal parece ser la falta de exposición a la luz solar directa, porque los niños que estudian mucho y que utilizan computadoras, celulares o tabletas mucho tienen menos oportunidades para correr al aire libre y están menos expuestos a la luz natural.
Una dieta balanceada + suplementos
Una dieta saludable es realmente importante, se recomienda consumir tanto pescado graso, aguacates, hortalizas y vegetales de hoja verde como puedan.
Los ácidos grasos esenciales Omega-3 y las vitaminas A, C y E son buenas para el desarrollo de la parte de atrás del ojo.
Todos esos suplementos vitamínicos que se venden sin receta médica para favorecer el desarrollo del cerebro también son buenos para los ojos.